Naturaleza Jurídica Del Salario



Naturaleza    jurídica    del    salario




De acuerdo con lo que dispone el artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo, el salario es la retribución que debe pagar el patrono al trabajador, en virtud del contrato de trabajo, lo cual significa que dada la naturaleza propia de esta figura jurídica, el salario no es otra cosa que la contra prestación a que está obligado el patrono, por el beneficio recibido con la actividad humana del obrero, existiendo una relación inmediata de causalidad entre ambos conceptos.


Ejemplos de  pagos de salarios:

Salario Anual
Salario a Destajo
Salario Básico
Salario Mínimo Nacional
Salario bíblico
Salario Complementario
Salario Constitucional


Objetivos de prestación de servicios





En el contrato de servicios se caracteriza por tener objeto que se debe desarrollar o un servicio que se debe prestar, y en el cual el contratista tiene cierta libertad para ejecutarlo por cuanto no está sometido a la continuada y completa subordinación, aunque se precisa que la subordinación también es un elemento presente en el contrato de servicios.

En primera instancia la identificación de las partes, objeto, precio, plazo o duración del trabajo, la forma de pago, obligaciones de las partes y causales de terminación.
De igual forma está sujeto al cumplimiento de las obligaciones tributarias a que haya lugar.



Comentarios

Entradas populares